
Artem Trío, 'Música en blanco y negro'
Fecha
Viernes, 26 de mayo de 2023
Horario
13:15h
Acceso
Libre
UBICACIÓN
Quiosco de la música - Caja Rural de Aragón
El Quiosco de la Música de Zaragoza es una de las obras más destacadas del modernismo zaragozano. Fue diseñado por los hermanos navarros José y Manuel Martínez de Ubago y Lizarraga. Es uno de los pocos monumentos que se conservan de los construidos para la Exposición Hispano – Francesa, celebrada en la capital aragonesa en 1908 en conmemoración del centenario de Los Sitios.
Aunque ahora está en el Parque Grande José Antonio Labordeta ha tenido varias ubicaciones a lo largo de su historia. En 1912 lo trasladaron al paseo de la Independencia y aunque volvió a su ubicación inicial en la plaza de los Sitios, en los años 60 lo trasladaron al Parque Grande José Antonio Labordeta.
El Quiosco de la Música se concibe como una pequeña edificación abierta, a modo de templete, que consta de dos cuerpos principales. El primero, un basamento de piedra y, el segundo, una ligera estructura metálica en forma de baldaquino. La planta del basamento es octogonal, perfecta para albergar una banda de música. El acceso se realiza por una escalinata.
Zaragoza Florece es un espacio para todo tipo de música. Artem Trío trae al festival el toque clásico, con una actuación de piano, violín y voz que encaja a la perfección con el ambiente natural del Parque Grande.
La violinista Noelia Gracia y el pianista Jesús Ortiz son docentes en la Escuela Municipal de Música y Danza. Como Artem han colaborado con bVocal en ‘Las Voces de Goya’ y son parte activa en la dirección musical de ‘La Margarita de Federico’, obra de inspiración lorquiana dirigida por Blanca Resano.
En esta edición de Zaragoza Florece, ARTEM y Sara Lapiedra, cantante, actriz y actriz de doblaje, presentan un delicado recorrido por la música de los años 30/40, que nos remite al blanco y negro, a los comienzos del cine, al music hall.
El repertorio va evolucionando a temas más actuales, escuchados en la gran pantalla, todo ello impregnado por la impresionante voz de Sara Lapiedra, con su tinte aterciopelado y su gusto en el fraseo.
