El Kiosco
Fecha
Del 25 al 28 de mayo de 2023.
Horario
De 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00h.
UBICACIÓN
El Kiosco del Paseo de los Bearneses.
Acceso
Inscripciones: 45 minutos antes de la actividad
en El Kiosco.
Resumen horarios en El Kiosco
Jardín de las Letras
JUEVES 26 MAYO
De 18:30 a 19:00 – Firma y venta de ejemplares por el autor Luis Zueco
De 19:00 a 20:30 – Tertulia literaria con Luis Zueco
VIERNES 27 MAYO
De 18:30 a 19:00 – Firma y venta de ejemplares por la autora Rosario Raro
De 19:00 a 20:30 – Tertulia literaria con Rosario Raro
SÁBADO 28 MAYO
De 11:00 a 14:00 – Human Library
De 19:30 a 21:00 – Café, libros y otras movidas de las que hablar con Christina Rosenvinge
DOMINGO 29 MAYO
De 11:00 a 14:00 – Human Library
Jardín de la Lectura
JUEVES 26 MAYO
De 11:00 a 12:30 – Lectura bajo el árbol
De 12:30 a 13:00 – El árbol de los deseos
De 17:30 a 18:30 – Lectura bajo el árbol
De 18:30 a 19:00 – El árbol de los deseos
VIERNES 27 MAYO
De 18:00 a 18:30 – La Hora del Cuento
SÁBADO 28 MAYO
De 12:00 a 12:30 – La Hora del Cuento
DOMINGO 29 MAYO
18:00 – Cuentacuentos con Ruth Pinsueño
Zona de Actividades
VIERNES 27 MAYO
De 12:00 a 13:30 – Taller de escritura creativa (mayores 18 años)
De 17:00 a 18:30 – Taller de escritura creativa (mayores 18 años)
SÁBADO 28 MAYO
De 17:00 a 18:30 – Talleres infantiles
DOMINGO 29 MAYO
De 11:00 a 12:30 – Taller de Cianotipia
De 12:30 a 14:00 – Taller de Cianotipia
Donde la literatura florece
En Zaragoza Florece no solo brotan las plantas, también lo hacen el resto de las artes. Pero no nos hemos quedado solo en la imagen idílica de leer al aire libre. En este festival hay una programación entera para vivir la literatura más allá de las bibliotecas convencionales y en plena naturaleza.
El kiosco del Paseo de los Bearneses es el lugar “donde la literatura florece”. Su kiosco fue hace unos años punto de lectura durante los veranos, y ahora retomamos su actividad en toda la zona que lo rodea.
A la Plaza del Kiosco se suma el Kiosco de las Letras, el Jardín de la Lectura, el espacio café-libros y una zona de actividades, y juntos crean un espacio literario diverso y encantador.
Cada una de estas zonas tiene actividades diferentes para que todas las personas, sin importar su edad o sus gustos, encuentren un espacio donde disfrutar de la literatura.
Jardín de las letras
El Kiosco de las Letras es un punto de encuentro, un lugar en el que…
“Monumentos que cuentan historias”, sábado 27 a las 11:00h
“Ruta de las flores comestibles”, domingo 28 a las 12:00h
“Taller de fotografía con Smartphone”, domingo 28 a las 12:30h
Kiosco de las letras
El Kiosco de las Letras es ese lugar en el que el disfrute está asegurado. Este polivalente espacio no solo es un punto de información, sino también una cafetería “take away” y un área donde celebrar diversas actividades.
Algunas como “Monumentos que cuentan historias”, una ruta histórico-artística por el Parque que desvelará los secretos e historias más desconocidas de los monumentos. La cita será el sábado 27 a las 11:00h.
El domingo 28 a las 12:00h se celebra la “Ruta por el parque”, un recorrido guiado para descubrir las especies vegetales del Parque Grande. Esta excursión puede ser guiada o realizarse de forma individual a través de un QR que te facilita la ruta a través de Google Maps o Wikiloc.
El “Taller de fotografía con Smartphone” que tiene lugar el domingo 28 a las 12:30h propone un enfoque nuevo basado en un acercamiento visual a las sensaciones que provocan las flores generadas por otros sentidos (olfato, tacto…).
Jardín de la lectura
El jueves 25 a las 18:00 llega el “Teatro de historias”, donde el alumnado de la Escuela Municipal de Teatro nos presenta sus genuinas narraciones dramatizadas, una representación que gustará de igual forma a los más peques y al público más adulto.
Si te gusta leer en grupo, la “Lectura bajo el árbol” te encantará. La Universidad Popular de Zaragoza dentro del proyecto “Zaragoza Ecosistema Urbano” lleva a la sombra de los árboles lecturas con conciencia medioambiental en una sesión el jueves 25 de mayo a las 19:00.
También en ese espacio puedes acudir a “El árbol de los deseos” el jueves 25 a las 20:00, donde se leerán en grupo algunos textos elegidos y para después colgarlos en los árboles y crear un entorno aún más mágico.
El viernes llega “Tale Time”, un cuentacuentos en inglés en medio del Parque Grande José Antonio Labordeta a cargo de Kids&Us. El viernes 26 a las 17:30h (de 1 a 3 años) y a las 18:30h (de 3 a 7 años). (15 minutos cada sesión). Una manera de animar a los pequeños a descubrir el mundo de lectura rodeados de un espacio natural.
El sábado 27 es el turno de “Storytelling”, un espectáculo de teatro en inglés a cargo de Kids&Us para niños de entre 3 y 7 años. Esta actividad ofrece una experiencia teatral única, enriquecedora y educativa para los más pequeños de la casa. Habrá dos turnos, uno a las 12:00h y otro a la 13:00h de 30 minutos de duración.
Otra de las actividades que acoge el Jardín de la Lectura es “La hora del cuento”, donde los más pequeños (de 1 a 4 años) disfrutan de la lecturas de varios cuentos infantiles. Una emocionante aventura literaria que se celebra el domingo 28 a las 12:00h.
Zona de actividades
La zona de actividades está pensada para los pequeños, pero también para los mayores. Talleres infantiles conviven allí con los talleres de flor en 3D, prensa de flores, cianotipia, y de luces y sombras, uniendo así arte y naturaleza.
El Taller de flor en 3D se celebra el viernes 26 mayo a las 10:00h y a las 11:00h y está dedicado a escolares con necesidades especiales. Es una actividad inclusiva donde se realizarán flores en tela y papel mediante frottage. El mismo taller se celebrará el domingo 28 a las 11:00, pero destinado a público familiar.
Arte y naturaleza se unen en el Taller de cianotipia, una actividad que da a conocer el proceso fotográfico que permite plasmar la silueta de las hojas de los árboles. Se llevará a cabo el viernes 26 y sábado 27 a las 12:30h.
En este mismo espacio también habrá el sábado 27 a las 17:30h diversos Talleres infantiles con actividades variadas como pintar entre árboles, sembrar plantas, etc. Tendrá una duración de 2 horas.
Conocer nuestro mundo interior es una manera de conocerse a uno mismo. El Taller de luces y sombras, que tiene lugar el domingo 28 a las 12:30h y está dirigida al público familiar, nos ayuda en este proceso de autoconocimiento gracias a la creación de un collage dónde plasmar nuestras emociones.
Espacio Café – libros
En la época victoriana se creó un lenguaje floral que se utilizó para intercambiar mensajes ocultos, fundamentalmente de carácter erótico o afectivo. El viernes 26 a las 18:00h gracias a “Floriography” recuperamos esta particular manera de comunicarse, invitando al público a componer mensajes al estilo victoriano, usando flores y plantas.
La tarde del viernes a las 19:00h también descubriremos nuevos relatos con “Historias a la fresca”, una serie de narraciones orales contadas con pasión para el público adulto.
El sábado 27 llega la programación musical al Espacio café-libros de la mano de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza. A las 19:00h actuará PercuPasión y después, a las 19:30h, el jazz será protagonista con el concierto de la BigBand.
Por último, el domingo 28 a las 11:00h llega un maratón de lectura basado en el poemario de Charles Baudelaire que da nombre al taller: “Les fleurs du mal”. Cada participante elegirá un poema para reinterpretar y leer (en francés o español), con la posibilidad también de pintarlo mientras reflexiona.
El broche de oro llega con “Café, libros y otras movidas de las que hablar” el domingo a las 18:30h donde conversaremos con Jorge Martí y Pau Roca, integrantes del grupo musical “La Habitación Roja”, que presentarán sus últimos libros. Este formato propio de tertulia estará moderado por el músico y poeta Sebas Puentes, y será un punto de encuentro para amantes de la literatura y la música.
